Previous Next

AnucMyPyme

La actividad productiva, transformadora y comercial de los campesinos de Colombia integrada a los aspectos sociales, culturales y políticos de su entorno conforman la denominada “economía campesina” que algunos actores nacionales se resisten a reconocer de sus existencia y aporte nacional en generación de empleo (3.000.000), consumo de insumos agropecuarios, demanda de servicios, venta de producción al mercado nacional y al externo, producción de los alimentos que garantizan la seguridad alimentaria a los colombianos etc.   

Para la ANUC, es un imperativo de primer orden el desarrollo de la economía campesina que por el tamaño de su producción enfrenta limitantes en los mercados y en consecuencia se ha diseñado la estrategia de la empresarización del campo a partir de la asociatividad de los campesinos en su base fundamental, la vereda, donde el campesino se relaciona con mayor facilidad con sus vecinos, donde expresa y aplica el mayor ejemplo de solidaridad de cualquier sociedad, donde hay mayor identidad y arraigo cultural y donde aún se preservan principios y valores que otros sectores poblacionales lamentablemente han perdido. Por eso se diseñó el programa “VEREDA EMPRESA” que se viene desarrollando gracias a la colaboración de entidades como el SENA, logrando mediante diferentes convenios la conformación de empresas campesinas construidas desde la vereda pero a su vez articuladas a otros espacios de mayor cobertura en el contexto nacional y del exterior.

En esta labor se han venido constituyendo micro, pequeñas y medianas empresas de los campesinos dedicadas a la producción agropecuaria, artesanal, pesquera, forestal, ambiental, turística y en fin la combinación de las diferentes actividades que hacen parte de la economía campesina y de la que son protagonistas todos los integrantes de la familia campesina, hombres, mujeres, jóvenes, adultos, ancianos etc. Pero la estrategia MIPYME ANUC no se queda en constituir empresas veredales, sino que va mas allá, pues estas están siendo encadenadas con otros actores y se avanza en la creación de un sistema de comercialización de productos de la economía campesina, cuya unidad básica se ubica en la Casa Nacional Campesina de la ANUC en Bogotá, pero que se replicará a las demás regiones del país.

El otro componente de la estrategia MIPYME ANUC, es la puesta en funcionamiento del programa ANUC VIRTUAL, a través del cual se fortalecen los canales de comunicación, se ofrece información de precios, mercados, productos, insumos y servicios para el sector; se ofertarán proyectos de capacitación y asesoría y lo mejor, se pone en funcionamiento la tienda virtual a través de la cual se busca dinamizar la comercialización de productos por un sistema en tiempo real, ágil, seguro y de mayor rentabilidad para el productor y ahorro para el consumidor.

En las anteriores circunstancias, la ANUC invita a sus asociados, a los campesinos y productores agropecuarios de Colombia, a los productores de insumos, los prestadores de servicios, a los comerciantes y a todos quienes tienen relación con esta actividad, para que usen nuestros servicios y contribuyan al crecimiento de la economía campesina, la seguridad alimentaria de todas y todos y al bienestar general de Colombia.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar

ESCUCHE ANUC RADIO

Inicio de sesión

ANUC TWITTER

ANUC NACIONAL
#ANUCAtlántico|| La presidenta de la ANUC en este departamento construyendo de la mano con la directora regional de… https://t.co/B8iwn8VYWX
ANUC NACIONAL
RT @andfel_0582: Uno de mis Orgullos, ser Hijo de campesinos y pertenecer a la @ANUC_COLOMBIA ! @petrogustavo #ConPetroHastaElFinal http…
ANUC NACIONAL
#ANUCSucre || En presencia del presidente Departamental se lleva a cabo asamblea Municipal de la ANUC el Roble, se… https://t.co/jkFcS0yJYO
ANUC NACIONAL
#ANUCBoyacá || Avanzamos en el proceso de reestructuración y fortalecimiento de nuestras bases campesinas, en esta… https://t.co/TzsXRAt70x
Follow ANUC NACIONAL on Twitter